Lo que es y no es

El spleen es un mundo de poesía que no es poesía, de pensar y decir, sin decir ni pensar. Les comparto el aliento de mi travesía poética en las letras y los signos que no dicen nada y lo dicen todo. Esto es parte de mi etéreo paso por este sitio de antaño y de siempre, de nunca olvidado. Porque me atrevo a pronunciar lo que no está escrito, a ver en el vacío lo que falta. Son tejidos de palabras, garabatos de sonidos que se pueden pronunciar en el aire o en silencio, donde juego a crear metáforas, símbolos, analogías y más; así como salen del alma, de la mente, del corazón, del Spleen, puros y honestos, sin corregir ni tallerear, eso viene después....

El Spleen


En francés spleen representa el estado de melancolía sin causa definida o de angustia vital de una persona. En alemán, la palabra "spleen" denota a alguien continuamente irritable. En China, el spleen representa uno de los fundamentos del temperamento y se supone influye el poder de la voluntad. En este espacio te invito a conocer el spleen que me embarga y el que embarga a la humanidad.

martes

título

Un nombre cayó acorazado del silencio, entre ensueños y temblores. Antaño. Aciago de sangre y de dulces recuerdos, entre lutos y flores. El tiempo pesado volátil. Amargo, lento sucumbido entre amores y desamores. ¿Dónde estuve en esta ausencia? Detrás de ti, pensaron las auroras. Tras la escalera del silencio, esa, la misma de ayer. Hundido, rasgado. Escucho el escarbar de la memoria del ansia, la angustia, el reconcomio. La llegada a las profundidades del Hades. El mito del sino y el destino. El Hado ríe a carcajadas rubí ámbar. Azul de media noche. La ciudad rugía. Una geografía. Una senda y otra. La distancia del mar en tiempo y en espacio un milenio. El mundo ahí exaltado, exiliados de los nudos de nuestras locuras ...perdidos. Una mariposa  mira y vuela entre la muerte. Entropía. Junto a Caronte. Lo acompaña  Éstige, vuela bajo las tres mil Oceánides, son casi cuatrocientas vidas . Un rubor de luto y otro de ironía. La sangre corre por la saeta. Escalpelo de la muerte que horada la conciencia. En todo ello la anchura, latitudes difusas de insensatez. El sol miente porque reclama la luz tenue de las almas. Almas henchidas de congoja, la tuya y la mía. Disyuntiva que se corrompe en herejías. Un salto, luego dos... un vacío tenebroso. La vida sin óbito. La noche con vida. Guadaña de día que no llega y mientras ello el tedio. Una fuga. Terreno abierto de encierros colmados. Carmín de fulgores apócrifos de risas.

No hay comentarios: