Miró las estrellas de halógeno como firmamento de un ensueño robado,con el cuerpo delicado en curvatura en ritmo poético, Rachmaninoff al fondo. Cayó por debajo de sus brazos entre giros de danza fúnebre. Las estrellas bajaron a sus pies. Rota. En dos, con el alma partida y el cuerpo inmóvil. Rota entre el amor y la ira, la fuga y la risa, la belleza y la ironía. Nostalgia del futuro abortado a los veintiséis. Partida en dos. La música se fue, corrió tras su ritmo. Un oscuro...luego luz. La primavera indómita había traído la muerte. El dolor de las entrañas más que el dolor de los huesos rotos carcomidos por una fantasía de princesa. El sufrimiento de saber el no danzar mas, ni un mañana ni un después...otra vida... tal vez. Ni el espacio ni el tiempo cambiarán las aguas, ríos de médula, ríos de nocturno. De la primavera se hizo el invierno helado, ese que consume la carne. Duró una década o tal vez más. Un silencio... luego una libélula llegó y susurró a su oído. Otros amores vendrán. Un día de pie sin pensar encontró al elegido, el nuevo camino por andar. Lo tomó con el alma a cuestas entre aguas, con las manos abiertas y la mente firme. El hado y el sino tomaron su rumbo a los lugares más profundos del saber. La nostalgia del futuro se volvió una grata memoria que tras el tiempo cayó rota como el hada que creció en el tiempo, cayó esa memoria en el olvido de un ayer.
Lo que es y no es
El spleen es un mundo de poesía que no es poesía, de pensar y decir, sin decir ni pensar. Les comparto el aliento de mi travesía poética en las letras y los signos que no dicen nada y lo dicen todo. Esto es parte de mi etéreo paso por este sitio de antaño y de siempre, de nunca olvidado. Porque me atrevo a pronunciar lo que no está escrito, a ver en el vacío lo que falta. Son tejidos de palabras, garabatos de sonidos que se pueden pronunciar en el aire o en silencio, donde juego a crear metáforas, símbolos, analogías y más; así como salen del alma, de la mente, del corazón, del Spleen, puros y honestos, sin corregir ni tallerear, eso viene después....
Etiquetas
POESÍA
(159)
Poetry
(19)
nanotexto
(13)
CUENTO
(10)
TEÓRICOS DE SEMIÓTICA
(5)
CONJETURAS
(2)
DERECHOS DE AUTOR
(1)
POETAS COLEGAS
(1)
VIDEO
(1)
El Spleen
En francés spleen representa el estado de melancolía sin causa definida o de angustia vital de una persona. En alemán, la palabra "spleen" denota a alguien continuamente irritable. En China, el spleen representa uno de los fundamentos del temperamento y se supone influye el poder de la voluntad. En este espacio te invito a conocer el spleen que me embarga y el que embarga a la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario