Lo que es y no es

El spleen es un mundo de poesía que no es poesía, de pensar y decir, sin decir ni pensar. Les comparto el aliento de mi travesía poética en las letras y los signos que no dicen nada y lo dicen todo. Esto es parte de mi etéreo paso por este sitio de antaño y de siempre, de nunca olvidado. Porque me atrevo a pronunciar lo que no está escrito, a ver en el vacío lo que falta. Son tejidos de palabras, garabatos de sonidos que se pueden pronunciar en el aire o en silencio, donde juego a crear metáforas, símbolos, analogías y más; así como salen del alma, de la mente, del corazón, del Spleen, puros y honestos, sin corregir ni tallerear, eso viene después....

El Spleen


En francés spleen representa el estado de melancolía sin causa definida o de angustia vital de una persona. En alemán, la palabra "spleen" denota a alguien continuamente irritable. En China, el spleen representa uno de los fundamentos del temperamento y se supone influye el poder de la voluntad. En este espacio te invito a conocer el spleen que me embarga y el que embarga a la humanidad.

domingo

SEMIOSIS

La semiosis es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos. Incluyendo la creación de un significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérpretante; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo. La semiosis es un proceso inferencial. Se trata del signo en acción según el método del pragmatismo. La definición de Peirce de semiosis es que se trata de un proceso que involucra una serie de tres elementos: 1. objeto: aquello a lo que alude el signo, la cosa inmediata. 2. signo o representamen: es la representación de algo es el signo como elemento inicial de la semiosis, es lo que se aparece como estimulo que está en lugar de otra cosa. 3. interpretamen (intérprete):es lo que produce el representamen o signo en la mente, la idea que se tiene del representamen, es decir la captación del significado en relación con su significante, por tanto es otro signo al que se le agrega algo. A esta relación semiósica de los tres elementos se le denomina relación tríadica, esto es la función del signo o semiosis.

No hay comentarios: